jueves, 9 de agosto de 2007

HOY SANTIAGO AMANECIÓ NEVADO

Nuestras casas y calles se pintaron de blanco y por fin después de muchos años, Santiago se llenó de nieve.
Hoy los techos y los autos amanecieron albos,
todo hermoso como si estuviéramos en Moscú,
dijo María Victoria, la hermana menor de
Luis Alberto.
Parecía una navidad en la URSS y fue bello
ver los copones que caían llenando de alegría a niños y viejos y de penas a los agricultores que veían como sus brotes se helaban.
Sabemos lo feliz que habría estado el Coné tirando bolas de nieve a sus pilserner.
Este 8-9 de agosto fue inolvidable.
La ccordillera se ve hermosa.

lunes, 6 de agosto de 2007

Preventa del Libro de Luis Alberto Corvalán

Preventa del libro de Luis Alberto Corvalán

Nuestro amigo Osiel Nuñez ha ofrecido gentilmente recibir los pagos de aquellos que se interesen en la pre compra del libro de Luis Alberto, antes de su lanzamiento.
Por eso hay que llamarlo al 09 2895922 o escribirle a onunezq@vtr.net
Afectuosamente,
Ruh Vuskovic, arruvu... con el corazón latiendo… latiendo

sábado, 4 de agosto de 2007

"LOS PILSENERS" de Luis Alberto


LA HISTORIA DE "LOS PILSENERS"


TESTIMONIOS DE NUESTRA AMISTAD CON
LUIS ALBERTO CORVALAN CASTILLO

Recuerdos de nuestro compañero del Liceo, expresados el día 17 de Junio de 2005 por Ruth Vuskovic, Virginia González, Cecilia Zunzunegui, Eduardo Jorquera y René Rojas.

Luis Alberto apareció en nuestras vidas el año 1965, año en que fuimos compañeros de curso en el Liceo Manuel de Salas, mientras cursábamos el Quinto año de Humanidades (Biólogo 1), teniendo nosotros alrededor de quince o dieciséis años de edad.

Algunos de nosotros lo veíamos como un moreno chiquitito, entaquillado y choro. Era algo mayor que nosotros, agrandado en su manera de ser. En aquella etapa de la vida, uno o dos años de diferencia en la edad con los demás establece notorias distancias de ventaja en varios temas con sus pares.

Luis Alberto provenía de una familia donde se trataban temas trascendentes y de relevancia, puesto que su padre era Senador de la República y Secretario General del Partido Comunista. Entonces, su hogar era frecuentemente visitado por figuras del quehacer político y de la actualidad nacional, ocasiones donde con toda seguridad se discutirían algunos temas de importancia que para nosotros aún estaban lejos de ser nuestra preocupación principal.

Por lo anteriormente expresado, para nosotros Alberto aparecía como un compañero con más madurez, que tenía una mayor trayectoria de vida, puesto que habría vivido y conocido situaciones que para nosotros aún eran desconocidas, y eso nosotros lo percibíamos.
Fumaba cigarrillos Lucky Strike, sin filtro, que para el resto nos parecía un cigarrillo muy fuerte, más de alguno de nosotros quedaba absolutamente mareado con una sola piteada. Era otro pequeño detalle que nos hacía verlo diferente, partidario de sensaciones más fuertes.

Chico pero más musculoso que nosotros, los compañeros que aún teníamos cuerpo de adolescentes.

Bueno para los “combos”

Su uniforme, aunque era el oficial, siempre tenía matices diferentes, quizás la tela, la forma, el talle, los colores, la corbata, etc.
La pinta no oficial también tenía aquellos matices que siempre lo hacían lucir muy bien y distinto a los demás.

Ruth comienza su pololeo con Luis Alberto el 25 de Julio de 1965, día en que le da el sí, y Luis Alberto regresa corriendo hasta su casa, de pura felicidad.

Se reconoce un vinculo muy fuerte de amistad que surgió entre Luis Alberto y el grupo formado por Eduardo Jorquera, Mario Meza, Guillermo Oliver y René Rojas, quienes desde antes ya manteníamos una relación de amistad debido, entre otras razones, a que vivíamos cerca, conocíamos a las familias de cada uno desde muchos años y éramos compañeros desde antes, desde el curso “Cuarta Preparatoria” del año 1958.

Este grupo fue muy importante para cada uno de sus integrantes y mantuvieron por siempre una férrea amistad, aún después de egresar del Liceo.
Originalmente se formalizó como un grupo de estudio y de actividades deportivas.
Existía en el Liceo una actividad voluntaria para los días sábados, denominada “Mañana Deportiva”. Este grupo decidió participar todos los sábados en esta actividad y, como éramos cinco integrantes, formamos un equipo de basketball y baby fútbol, cuya participación requiere de cinco jugadores.
Este grupo deportivo lo bautizamos como “Los Pilseners”, en alusión a la cerveza que en esos años se distribuía. Las razones de este nombre se fundamentaba en dos acontecimientos.

· Para nuestras prácticas deportivas, compramos unas camisetas baratas y de mala calidad, de color amarillo, similar a la cerveza Pilsener.
· Terminada la “Mañana Deportiva” del sábado, si teníamos dinero o si hacíamos una “vaca”, pasábamos a la “Fuente Suiza” en la Avda. Irarrázaval, a tomarnos una Pilsener y luego nos íbamos a nuestros respectivos hogares.

Este grupo, además, se juntaba a estudiar y a hacer trabajos escolares, en las casas de cada uno de sus integrantes. Una actividad muy importante que realizamos en este contexto, fue la preparación para rendir la Prueba de Aptitud Académica.

Los Pilseners fueron reconocidos por sus integrantes, por los demás compañeros y por los Profesores, como un grupo consolidado y estable.

La rotativa de casas que hacíamos para estudiar, nos permitía asistir también a la casa de Luis Alberto, ocasión que aprovechábamos de alternar con toda la familia, incluyendo a don Luis Corvalán y a muy ilustres visitantes de ese hogar, quienes desempeñaban actividades públicas de relevancia.

Como grupo reconocíamos que las visitas a ese hogar correspondían a una situación de mucha confianza, más que nada por los aspectos íntimos o privados que conocimos de tan altos personajes de la vida pública y política. Por tal razón nunca comentábamos con nadie las experiencias vividas en el entorno íntimo de Luis Alberto.
Sabíamos que Luis Alberto valoraba mucho esa discreción y eso hizo aumentar mucho la confianza que en nosotros tenía.

Debido al hermetismo de ese grupo es que hay muchas anécdotas vividas en esa época, que en esta reunión testimonial han sido relatadas por los integrantes del grupo “Los Pilseners”, que nunca antes habían sido conocidas por los demás.
Por ejemplo, recordamos las siguientes anécdotas:
- Ruth guardada en una cajita de fósforo, por Luis Alberto, para tenerla imaginariamente muy cerca. Destape de la cajita, por miembros del grupo, imitando voz de Ruth e interrogando a Luis Alberto.
- Viajes en vacaciones de Invierno y de Septiembre a el Quisco, para pasar solos algunos días de relajo y de aventuras.
- Entradas gratis para ir al cine, disfrutando películas como los spaghetti western y otras de moda. Recorrido por los cines de la época, en la comuna de Ñuñoa.
- Lecciones de conducción de vehículo, dictadas por Luis Alberto en camioneta tipo furgón.
- Ensayo de dibujo de nervaduras de hojas para clase de Artes Plásticas
- Chutear a un gato, elevándolo algunos metros.
- Nombre de la Provincia de Áysen
- Mesa tipo “frailera”
- etc.

Luis Alberto era el más reflexivo en el grupo, era el que parecía como más adulto, más sabio, más conocedor de la vida. Lo demuestra el relato de Gini, quién recuerda los comentarios de su padre, respecto a conversaciones que Luis Alberto habría sostenido con él con motivo de reuniones en su casa. También recuerda el premio “Orden Manuel de Salas”.

Cecilia y Ruth recuerdan sus caminatas en grupo después de clases, con sus Pololos Eduardo y Luis Alberto, la galantería de llevarles los pesados bolsones y los duelos tipo cow-boy, la micro Catedral N° 9, etc.

Recordamos las canciones de Charles Aznavour y Gilbert Becaud, que cantaba Luis Alberto.

Vinieron las fiestas o bailoteos, con horario de comienzo y de término bastante temprano. Ellos en tenida formal, con corbata, ellas muy elegantes y con peinados de peluquería.
Ellos con corte de pelo más bien corto que largo, siempre afeitados y perfumados.

Llegó el año 1966, la graduación de sexto humanidades, las fiestas de despedida, la Prueba de Aptitud Académica, la primera que se rendiría para los procesos de selección universitaria.

Terminaba aquella que hemos reconocido como una de las etapas más importantes de nuestras vidas, y la vivimos en nuestro Liceo, en nuestras calles, en micros y trolley, con nuestras familias, con nuestras queridas compañeras y compañeros y con un compañero-amigo ejemplar que recordamos por siempre, Luis Alberto.

Nuestra transformación en Estudiantes Universitarios, con todo lo que aquello significaba nos permitió sólo mantener contactos esporádicos entre nosotros.

Pero otro de los acontecimientos importantes de nuestras vidas nos permitiría reunirnos nuevamente con quienes tanto apreciábamos. Fue con ocasión de los matrimonios de Guillermo Oliver con Silvia, de Eduardo Jorquera con Cecilia y de Luis Alberto con Ruth.

Pronto vendría aquel Septiembre negro y rojo, que nos marcaría para el resto de nuestras vidas.

Con mucho afecto,

René Rojas San Martín
Secretario

jueves, 2 de agosto de 2007

LUIS ALBERTO SIGUE JUNTO A NOSOTROS

SUS AMIGOS Y AMIGAS LO RECUERDAN
Teníamos 15 años cuando L Alberto llegó a mi clase en el liceo Manuel de Salas. El venía del Darío Salas y era hijo de don Luis. No es fácil llegar a un curso de grandes adolescentes con todo ese equipaje. Sin embargo rapidamente pasó a ser el regalon de todos por su travieso espíritu de rebeldía. Sin embargo de gran charme y carisma, contestaba a los profes con frescura y cortesía.

Llegó cargado de amigos, de pandilla de barrio y encuentros gigantescos en las matinés del cine de la plaza. Cambió el paisaje de las amistades en el liceo. A pesar de su edad, siempre parecía ser el hermano menor de todos.
Cuánto nos involucramos los amigos para su primera partida de camping con los amigos!
En el verano de los 16 años nos pasamos domingo tras domingo estudiando para los examenes de marzo y luego. . . , luego nos perdimos de vista.
Me dejó su foto de recuerdo y una poesía sacada del fondo de su corazón un día de lluvia.
Gloria Kirberg
-----------------
Tarde, muy tarde, por mi nula empatía y añadiría antipatía, con la tecnología computacional, leo el correo ¡blog! me soplan al oído, sobre Luis Alberto....mi mano se levanta del teclado y se apoya en mi mentón, en instantes veo tarros, brochas, litros y litros de pintura, overoles, uno, dos camiones, gritos, risas, canciones, horas y horas de trazado y llenado, fileteados.

Una calle, un dormitorio con manos estampadas de colores, un viejo con cara de bueno sentado por ahí, una chiquitita pasa corriendo.

Trabajos Voluntarios, así, con mayúscula.

Pololeos, bailes y unas tremendas ganas de vivir, con un compromiso grabado a fuego en nuestra cara y sobre todo en nuestros corazones y el del Chinito el más grande de todos.

Un poco de agua insiste en mojarme los ojos, son los años que flaquean dice la canción, es el recuerdo y el cariño de un gran jotoso digo yo. Quiero ser partícipe de su cumpleaños, del lanzamiento de su libro y cuenta conmigo para lo que sea necesario.

Un gran abrazo.

Benito.
.............
Querida Ruth:
Me emociona ver como crece y crece el blog de Luis Alberto, hoy en su cumpleaños se siente latiendo su corazón, el tuyo y el de Diego junto al nuestro, estamos contentos que nos unas con este proyecto en un solo gran sentimiento de cariño y hermosos recuerdos.

Soledad Giralt
............
Te escribo para que sirvas de puente, en cariño, alma y espíritu, con quien nos sigue cautivando con su sonrisa y ese no es otro que Coné, nuestro querido y recordado Coné, cumpliendo hoy sus primeros 60 años. Tú que estas, igual que Dieguito, sus padres y hermanas, tan cerca de él abrázalo bien apretado y dile que nuestros corazones siguen latiendo muy fuerte recordando su apego al compañerismo, a la solidaridad y a la alegría de vivir que la expresaba achinando aún más sus ojos.
Personalmente, este mes lo tengo marcado por noticias importantes: Ayer 1° cumplí 34 años de matrimonio, el 6 es el cumpleaños de mi único hijo, para el 26 está anunciada la llegada de mi segundo nieto y hoy, por supuesto, en la agenda a perpetuidad, el cumple de mi otrora compañero de pieza y de vivencias de preso político.

Imagino que el Tata (Jorge Sánchez Cubillos), estará en ese raro lugar donde nos vamos los comunistas cuando dejamos esta tierra, protegiéndolo y mimándolo como a hijo regalón, agradecido por haberle lavado sus modestas pilchas, en la modesta y raída artesa chacabucana.
Un gran abrazo en este día de evocaciones, de penas que hay que transformar en alegría porque ese Lucero, que ronda tan cerca nuestro, no se apagará jamás.
Memo Bronson
................

ANDO CORRIENDO CON ALBERTO... y mi corazon late... late

ANDO CORRIENDO CON ALBERTO...y mi corazón
Son las 12. 38 del día 2 de agosto... llamo por teléfono a mi suegra-madre de siempre, la señora Lily, para preguntarle cositas..... y me cuenta que Alberto nació a las 13.30 de este día.... en una hora más. Nació en una clínica en la Calle San Isidro y la atendió el Dr. Sanhueza.


Hoy me levanté tempranito, tenía que llevar las fotos elegidas para el libro y pedir que me las escaneara, a mi ex compañero de la carrera de Diseño de la Universidad de Chile y diseñador, Hernan Venegas, quien ha decidido apoyar así... con sus herramientas.

La sorpresa de Hernán diseñador, me la tenía de regalo -antenoche- el escritor y amigo Jorge Montealegre, que me recibió en su casa y quién en su pequeño y vital escritorio tiene al ladito y a mano, tantas cosas relativas a Alberto. Un afiche en búlgaro que pusieron en las calles para avisar su funeral. Unas poéticas palabras escritas en una especie de diario mural que tenían en Chacabuco, un cassete grabado allí mismo y en que Alberto hizo las veces de "técnico en sonido", un discurso pronunciado en Italia en homenaje a Alberto... la edición del libro hecha en Bulgaria... ufff y qué más... me presentó a su hija... linda ... que estudia arte textil... quien me muestra una obra textil preciosa y yo le prometo llevarle mi libro de Memoria de Género.

Antes de llegar donde el diseñador, pasé por la casa de los Corvalanes-Castillo... me hago un sandwich y le explico que ando apuradita. Igual, Don Lucho me quiere ayudar y trae un cerro de fotos familiares y busca y busca... una en la que él sale con Alberto. Ya me ha juntado las ediciones del libro publicadas en otros países ... incluida una edición clandestina hecha en años de dictadura... me emociono al verla y ver su empaque; llegó en una caja de colonia Flaño a sus manos. De carrera cuando ya me voy ... en la calle me ataja Julietita , hija de María Victoria hermana menor de Alberto para entregar un poema que escribió su mamá cuando él murió... tal vez lo pongamos en el libro.

Después de ir donde Hernán y entregarle los materiales he regresado a mi escritorio, encuentro en el correo... más y más cartas y los mensajes de sus amigos y colegas agrónomos con los que me tengo que poner de acuerdo para ver su participación el dia del lanzamiento

Ayer , ayudé al editor Gustavo Ruz a eligir las fotos, miramos... miramos... suspiro... me emociono de nuevo... determinamos su orden en el texto, casi decidimos el nuevo nombre del libro, e hicimos el cronograma para terminar, llegar a la publicación y casi determinamos el día del lanzamiento. Ya he trabajado en dos libros con él y a pesar de las emociones y nervios... tengo confianza en su trabajo y compromiso político ...y de corazón. Ufff qué bueno.... Gracias Gustavo!!!

Todos estos días han sido así. En realidad llevo como dos meses en conexión directa a mi corazón.... y los de los Corvalán- Castillo. Las fotos de Alberto, padre, hermanas... mis queridas cuñadas... Diego, Dieguito... Diegote... salieron del baúl y dan vueltas por el living, los dormitorios , la cocina y el escritorio.

La casilla de mensajes se ha rebasado de tantos recuerdos y cariños y ofrecimientos de ayuda.

Hace dos días converso por fin con Diego por teléfono... mi precioso hijo. Me saluda de cumpleaños... y me explica con su corazón abierto la emoción que siente a lo lejos... de cómo le llegan las energías desde acá. De cómo para él no es fácil enfrentarse a estos recuerdos ... y yo... lo veo y lo siento mientras canta con los soneros campesinos del estado de Veracruz en México... para sanar su alma. Me insiste que envíe cariños y agradecientos a todos quienes nos acompañan en estos festejos.... que valora tanto... todo.... y tratará de estar presente de alguna forma.

Hoy en la tarde voy con mi cuñada y amiga querida Vivian, a reunión de trabajo por lo de la proyección del film El Corazón de Corvalán. ¡¡¡Eso es seguro!!!. El 6 de septiembre es la premiere... y después se seguirá proyectando... todo en el Cine Arte Alameda. ¡¡¡ËXITO DE TAQUILLA... SEGURO!!!

Todo camina y fluye... sobre ruedas...

Qué maravilla tener este espacio... se lo agradezco por aquí mismo a mi con-cuñadito el flaco Cerda Iturriaga, quién lo creó y lo mantiene vigente a cada minuto... Gracias flaquito... creo que ya aprendí a meterme y no te molestaré tanto.

GRACIAS A TODOS ... POR SU AMOR que acompaña a mi corazón de casi... también 60 ... pero que siempre y ahora más está ... latiendo... latiendo.

Ruth Vuskovic.

miércoles, 1 de agosto de 2007

Felices 60 querido Luis Alberto Corvalán


Felices 60 querido Luis Alberto Corvalán

Este jueves 2 de agosto nuestro querido Palomo, Coné, amigo, compadre, compañero de curso, hijo, hermano, esposo, papá, cuñado, tío y tío abuelo cumple sus 60 años.

Por eso, sus amistades, parientes, compañeros de liceo y de universidad, camaradas de lucha y de prisión, padres, esposa, hijo, hermanas, sobrinas, sobrino nieto, tíos, primos y cuñados te decimos tremendamente emocionados:

¡FELIZ CUMPLEAÑOS LUIS ALBERTO!

Por eso tu imagen se levanta como una leyenda, siempre joven, sonriente, bromista y sabia, rompiendo el tiempo y diciéndonos hoy, palabras de aliento, de amistad, de ternura y de amor.

Eres un joven de 60 y este mes de agosto del gato y el próximo septiembre de luchas y recuerdos, lo dedicamos a ti, a tu presencia gigante, por las cosas que hiciste, por tu aporte como el hijo y hermano mayor de esta familia que te quiere y echa tanto de menos.

Has llenado nuestras vidas de una energía muy especial, cálida y alegre.

Ahora estás renaciendo en tu libro y en la película que protagonizaste, donde revive tu palabra y tu imagen que no envejeció nunca.

Tus ojos nos miran muy profundamente, con un cariño que nos traspasa y llena al alma, que hace latir nuestros corazones con latidos Corvalanes.

Este 2 de agosto en la casa de tus padres hay una torta y un montón de velas que llenan de luz y calor nuestras vidas y junto a ti las soplamos, pero que no se apagan nunca, porque tu no nos dejas y bromeas desde lejos y muy de cerca, hasta hacernos sentir un escalofrío de emociones.

Tus amigos han llegado de todas partes a verte, a darte el abrazo que mereces, a agradecer las palabras de estímulo que nos dabas cuando estuvimos caídos, pero jamás vencidos.

Recordamos tu veloz ingenio, tu hermosa sonrisa, el eco de tu risa, tus ojos cuando te emocionabas y te alegrabas, tu voz tan particular diciendo palabras tan amorosas a tu madre.
Estimulando hoy a tus hermanas ya madres, profesionales y maduras, bromeando con tus amistades y compadres, ironizando a tus pelados cuñados, diciendo lo lindas e inteligentes que son tus sobrinas, abrazando entrañablemente a tu hijo músico, meciendo a tu sobrino nieto el más chico de la familia y poniéndote serio-chacotero con tu padre que ya se acerca a sus 91 y haciendo un minuto muy tierno y profundo, besando y mirando a lo profundo de los ojos de tu amada Ruth.

Estás aquí nuevamente con nosotros, en un encuentro inolvidable porque tienes unos 60 que no se notan nada, porque sigues igual, eternamente joven, como nuestra leyenda más querida y hoy levantamos nuestras copas para decirte
¡SALUD LUIS ALBERTO!
Y gracias por la energía de vida que nos das, para seguir en la pelea y firmes con las convicciones con que hemos vivido toda la vida, que compartimos contigo ayer, hoy y siempre, y con las cuales también moriremos, siendo siempre humanistas, provocadores, críticos y constructores.
Vuelves en tus 60
Con cenizas,
con desgarros,
con nuestra altiva impaciencia,
con una honesta conciencia,
con enfado,
con sospecha,
con activa certidumbre
pongo el pie en mi país,
y en lugar de sollozar,
de moler mi pena al viento,
abro el ojo y su mirar
y contengo el descontento.
Vuelvo hermoso,
vuelvo tierno,
vuelvo con mi espera dura,
vuelvo con mis armaduras,
con mi espada
mi desvelo,
mi tajante desconsuelo,
mi presagio,
mi dulzura,
vuelvo con mi amor espeso,
vuelvo en alma
y vuelvo en hueso
a encontrar la patria pura
al fin del último beso.












martes, 31 de julio de 2007

EL PAÑUELO DE CHACABUCO

EL PAÑUELO DE CHACABUCO

Te acuerdas cuando firmaste aquel pañuelo de Luis Alberto Corvalán, allá en 1976, cuando Coné dejó el campo de concentración de Chacabuco.

Tantos recuerdos, tanto amor, tanta pena, tantos corazones, tanta esperanza.
Y tantos mensajes que poco a poco están llegando, porque la vida es un pañuelo.

-------
Estimado Ernesto.
Te escribo para contarte que con motivo de que Alberto cumpliría 60 años hemos decidido publicar en Chile su libro "Escribo sobre el dolor y la esperanza de mis hermanos"

Releyendo y revisando el texto ... comenzaste a estar presente de nuevo, ya que tu sabes, eres muy importante en parte del libro.
Junto con lo anterior estamos preparando el lanzamiento del libro (que sería aprox. 2ª quincena de agosto) y con ese fin, tratando de reconstruir las redes humanas que rodeaban a Alberto, para que se enteren, participen o cooperen como sientan: familia, cros de colegio, cros de jota, ingenieros agrónomos, chacabucanos, etc.

La actividad del libro se conecta con la proyección - por primera vez en cine comercial- del film El corazón de Corvalán, (el 6 septiembre es la premier) en el que Alberto se convierte en protagonista junto a su padre, a quien también queremos seguir homenajeando.
Sin más por el momento y esperando tu respuesta, me despido y te invito a visitar el blog abajo indicado

Cariños a Bety, hija preciosa... y tu recibe también los de
RUTH arruvu, con el corazón latiendo...

visite http://www.elcorazondecorvalan.blogspot.com/
------------
Hola mi querida!
Me he pasado el fin de semana leyendo el blog.
Lloro, sollozo y moquilleo y vuelvo atrás.
Estoy afanada buscando una foto suya que me regaló Luis Alberto cuando teníamos 16 añitos con una poesía al reverso. Y viendo si en las fotos escolares aparece nítido.
Escribí al blog, pero como no soy muy astuta en blogs te mando el texto que envié.
Te felicito por la inciativa, Luis Alberto está vivo para todos nosotros y en gran parte gracias a ti.

Te quiere muchisimo
Gloria Kirberg, Suiza
---------------
Querida Ruth, te escribo desde Finlandia, el gordo Yánez me envió tu correo. Vaya mi apoyo para la publicación de Luis Alberto, también desde el exterior, por modesta que sea.
Un abrazo.
Marta Silva
Silkokuja 3 A 6 - 00700 Helsinki, Finlandia e-mail: martacristina69@hotmail.com
--------

Estimada Ruth:
Con todo cariño participaré en el homenaje que harán de Alberto. Muchas son las cosas que nos unieron a él: la Jota, la marcha por Vietnam en la que nació la BRP Univeritaria, Chacabuco y por mucho los tiempos universitarios en Quinta Normal.
Será un honor estar cerca de los que lo quieren.
Con afecto. Ernesto.
---------
Ruth: Estoy muy emocionada descubriendo el blog El Corazon de Corvalán. Felicitaciones! es un lindo lugar de reencuentro con un ser tan querido como Luis Alberto.
Guardamos todos en algun rinconcito de nuestros corazones recuerdos de él.
Te mandaré algo
-----------
Estimada Ruth:
Aunque sólo conocí "de vista" a Luis Alberto, en la Jota de fines de los 60 y principios de los 70, era imposible no imposible no prestarle atención cuando lo hacían centro de las bromas, porque siendo hijo del Secretario General del Partido "desteñía" llegando a las actividades de la Jota usando "terno".
Hoy pienso que nunca entendí el sentido de la broma. Más bien creo que el "Chico Fito" más quería expresarle cariño que hacerle una broma.
Pero, bueno; es sólo un recuerdo que estaba tan guardado y que recordé al ver la sonrisa de Luis Alberto en el blog.
Quedo en espera de tus noticias.-- Chely (Eliana Gajardo Vidal)
--------------

Estimados compañeros:
Estamos tratando de imprimir una nueva edicion del libro de Luis Alberto Corvalan, para ser lanzada este mes de Agosto.
Este compañero chacabucano, en este mismo mes hubiera cumplido 60 años de edad. Quisiera por lo tanto solicitar apoyar esta iniciativa que en su totalidad ha asumido su compañera Ruth Vuskovic y la familia Corvalán.
Un Abrazo Mario Urzúa.
Pd : Es posible que estén informados que este Jueves recién pasado falleció nuestro profesor de Historia y tambien Chacabucano, Don Mario Céspedes.
-----------
Mi querida Ruth...con gran emoción me doy cuenta que nuestros seres queridos son inmortales en la medidad que estén en la memoria....viajaré el 18 de agosto, pero quiero participar en este hermoso homenaje a Luis Alberto.
Afortunadamente existen personas tenaces y fuertes que nos permiten no sentirnos tan solos y solas....
Ojalá que a mi regreso pueda participar en este homenaje. Para mi pena no estaré tampoco para el cumpleaños de don Lucho, pero estaré muy feliz porque este viaje está planeado para encontrarme con mi hija Valentina quien hace tres años que no veo.
Luis Alberto estando en Chacabuco me regaló un perrito de lana, hecho por él para mis hijos y yo se lo devolví a Lily.
Ruth puede que no nos veamos, pero siempre los tengo en mi corazón.
abrazos
Oriana Zorilla

sábado, 28 de julio de 2007

Mario Benavente recuerda a Luis Alberto en Chacabuco


Mario Benavente recuerda a Luis Alberto en Chacabuco:

Para saber y contar la alegría de vivir

Un día aparecieron tres viejos maceteros de greda en uno de los ventanas de un pabellón de Chacabuco. ¿De dónde fueron sacados? , ¿Qué hacían allí? La procedencia no interesaba. Allí estaban orgullosos, mostrándose como adornos.
A las pocas semanas, desde su interior, empezaron a surgir algunas débiles plantitas. No era ilusión. Era algo real. En la aridez pampina emergía vida vegetal dentro de estrechos límites circulares.

Las manos de Luis Alberto Corvalán, joven ingeniero agrónomo, hijo del Secretario General del Partido Comunista de Chile, también prisionero en ese entonces, había producido vida nueva en un reino de muerte.
No hubo que esperar mucho tiempo para ver cómo asomaban en ese lugar hostil, algunos tomates, porotos y rosas. Ese breve espacio se vistió de colores. Luis Alberto cultivó con ternura su vergel.

Uno de sus amigos dijo un día que ese joven profesional llevaba la muerte en sus entrañas. Los torturadores, en su odio, lo habían destruido visceralmente. Pero ahí, en medio del desierto estaba Luis Alberto cantando, jugando, contagiando con su alegría a sus compañeros. Vivía en ellos y con ellos.
La tortura puede destruir físicamente, es cierto. Más, cuando se está convencido de la razón de aquello por qué se vive, la fortaleza moral no puede ser doblegada. El tormento, muchas veces, puede soportarse. Tal fue el caso de este joven combatiente.

Como otros compañeros agrónomos se había propuesto convertir el lugar donde desembocaban las aguas y excrementos del recinto, en un rincón de hortalizas. El verdor del sur también podía brillar con intensidad en el corazón del páramo. Lo hubiese logrado, pero lo sacaron del campo antes de poner manos a la obra.

Su alegría era desbordante. Lo contagiaba todo. Su sonrisa iluminaba. Se hacía difícil imaginar cómo ese cuerpo tan frágil pudo soportar el ensañamiento de los torturadores.
De gran modestias. Hablaba con cariño y admiración de su familia. Heredó de su madre la ternura y sensibilidad. De su padre, la fortaleza moral y el amor al pueblo y a la clase obrera.

Luis Alberto brilló con luz propia en Chacabuco, como antes lo había hecho en el Estadio Nacional. Solidario y generoso, contribuía en todo para mantener en alto el espíritu de sus compañeros. Sin que se lo propusiese, poseía condiciones de líder.

Numerosos jóvenes profesionales o egresados universitarios lo seguían y respaldaban en sus iniciativas. Nada de lo que acontecía en la reclusión le era ajeno. Todas las actividades y competencias programadas tenían en él, no el mejor, pero tal vez el más entusiasta. Ese joven ingeniero agrónomo, llevaba consigo la belleza de un niño. Gozaba haciendo bromas y picardías en el transcurso de los juegos. En las competencias de vóleibol era un espectáculo aparte. En medio de la seriedad con que los rivales pugnaban por los puntos, el salía con inesperadas bromas. Se producía el relajo y Luis Alberto reía como un pelusa de diez o doce años.

Su imagen quedó grabada para siempre. Se hizo indeleble. Con su frágil figura, el rostro moreno y delgado, la irónica sonrisa, la polera blanca y los raídos pantalones a media pierna y alpargatas carcomidas, saltando y riendo de un lado a otro.

La noche anterior a que se le sacase del campamento, junto a otros prisioneros, sus amigos y compañeros le hicieron una comida de camaradería. Fue una noche de canto y emociones encontradas. Fue la despedida definitiva. Nunca lo volvieron a ver.
La incertidumbre del destino que siempre rodeaba a quienes eran sacados del recinto, era mayor con este joven. Ella se disipó con el anuncio de Radio Moscú de que Luis Alberto había sido expulsado del país. Se pudo respirar tranquilo. Estaba a salvo y en tierras de pueblos extraordinariamente solidarios.

Escribió, en el exilio, un notable libro acerca de su cautiverio: “Escribo sobre el dolor y la esperanza de mis hermanos”, aunque desgraciadamente no ha sido divulgado en Chile.
Residió algún tiempo, junto a su joven esposa, en Bulgaria Socialista. Al poco tiempo cayó fulminado por un ataque cardíaco en las playas de dicho país. Su debilitado organismo no pudo resistir más.

Su imagen pervive en cuantos lo conocieron y amaron. Así sucede con los que llevan la alegría en el corazón.

“Contar para saber”
Chacabuco – Puchuncaví – Tres Alamos 1973 – 1975
Mario Benavente Paulsen
mariobenavente@vtr.net

sábado, 14 de julio de 2007

LUIS ALBERTO RENACERÁ DE 60 AÑOS Y DON LUIS CUMPLIRÁ SUS 91


Cumpleaños de dos grandes Corvalanes

Luis Alberto Corvalán Castillo renacerá de 60 años el próximo jueves 2 de agosto.

El viernes 14 de septiembre, Luis Corvalán celebrará sus 91 años, invicto.

Para ambas fechas, un grupo de familiares y de amigos están preparando sendos eventos.

El lanzamiento en Chile del libro "ESCRIBO SOBRE EL DOLOR Y LA ESPERANZA DE MIS HERMANOS" en un local a definir para agosto próximo y de la proyección de la película "EL CORAZON DE CORVALÁN" en el Cine Arte Alameda (en septiembre),
Ruth Vuskovic, ella fue la organizadora del inolvidable encuentro del Teatro "La Batuta" en 1990, donde se exhibió en forma privada y por primera vez la película del cineasta soviético Román Karmen, "EL CORAZON DE CORVALÁN" en el cumpleaños 42 de Luis Alberto.

Aquel fue un gran momento de reencuentros, se terminaba la dictadura de Pinochet, volvía la gente del exilio, soñábamos con una nueva democracia, don Lucho seguía clandestino en una casa de La Reina y todos llegamos a la plaza de Ñuñoa con algo muy querido para depositarlo como una ofrenda de amistad en el altar que se levantó frente a la foto de Luis Alberto, en el proscenio del teatro.

Uno dejaba allí tu libro más querido, esa botella de cerveza pilsen guardada por años, ese dorado y gigantesco membrillo de colegial, esa foto de los años lolos, aquel disco preferido... y retirabas aquello que te llamaba la atención y que era como un regalo que te daba el querido Coné:


Era aquel banderín del Colo Colo campeón 1963, una revista estadio con la foto del Ballet Azul, aquel casete que siempre quisiste tener, ese par de guantes nuevo que necesitabas, una cajetilla Hilton de 1973, un gorro de lana chilote, una barra de chocolates.


Es decir fue una verdadera feria del trueque fraterno, al estilo ceremonial azteca de intercambio de presentes, esa que jamás olvidaste y a la que te invita de nuevo Luis Alberto en su viejo liceo, ese que lo vio correr, sufrir por aquella prueba de física, o alegrarse por aquel 7 en matemáticas o donde miraste por primera vez las hermosas piernas de esa linda compañera de curso que secretamente amabas.


Luis Alberto renace porque todos nosotros lo queremos, deseamos saber historias de él, de los chistes que contaba cuando estudiaba Agronomía en la Universidad de Chile, de los Amaneceres Venceremos en que participó en la Jota, de las aventuras que vivió con su compadre Dantón, de los momentos junto a los chacabucanos y de los padecimientos superados en el Estadio Nacional.


En este nuevo cumpleaños de Coné estará el Tata Lucho, que hará una evocación de su hijo mayor. Irá junto a la compañera Lily, que volverá a emocionarse y alegrarse hasta las lágrimas con aquellos recuerdos de su "Palomo".


Será una tarde noche de reencuentros, preparatoria para el cumpleaños 91 de don Lucho, donde le entregaremos más vitaminas y nuevas energías para fortalecer su camino hacia los 100.


Y esta cita será perfecta si tú acudes, si te haces un tiempo para estar con los y las Corvalanes.


Puedes mandarnos cartas a luchocorvalan@gmail.com


o a "RUTH VUSKOVIC" arruvu@vtr.net


Es decir esta cita, será también sobre Luchos, Luchas, Recuerdos, Poesías y Cantos, fortalecerá nuestros corazones, nos llenará de momentos creativos, nos hará reflexionar, tomar la palabra, pasar a la acción, proponer nuevas iniciativas para este siglo XXI, donde la gente, el pueblo, vuelve a levantarse y a echarse a andar, para conquistar su propia libertad, en esta América Latina, en este Chile, cuyo corazón sigue latiendo, buscando y trabajando nuevas victorias.








jueves, 12 de julio de 2007

LA PREPARACIÓN DEL PRISIONERO


LA PREPARACIÓN DEL PRISIONERO

LA FASE MÁS IMPORTANTE PARA LOS FASCISTAS ERAN LOS INTERROGATORIOS.
ALLÍ CIFRABAN SUS ESPERANZAS DE DESCUBRIR EL MODO Y LOS ELEMENTOS PARA DESTRUIR A LAS ORGANIZACIONES POPULARES.

TODO EL MANEJO DEL CAMPO DE CONCENTRACION, CADA UNA DE LAS DISPOSICIONES Y MEDIDAS, APUNTABAN A PREPARAR LOS PRISIONEROS PARA LOS INTERROGATORIOS.
SOMOS MILES Y SE AMONTONAN MILES MÁS. ESTÁN PERSIGUIENDO A UN PUEBLO ENTERO QUE SE LEVANTA CONTRA LA MISERIA Y QUE HA INICIADO SU MARCHA HACIA LA INDEPENDENCIA Y LA LIBERACIÓN.
LA CONSIGNA DE LOS FASCISTAS ES EL ANIQUILAMIENTO TOTAL.
NO ES A UN GRUPO CONSPIRATIVO O A UNA MINORÍA A QUIEN TIENEN COMO ENEMIGO, ES A CHILE ENTERO.

ALLÍ ESTÁ LA RAZÓN DE ESTA REPRESIÓN EN MASA. ES ESTA CONDICIÓN HISTÓRICA LA QUE DETERMINA LOS MÉTODOS Y EL CARÁCTER DE LA REPRESIÓN.
TORTURAN EN CONTRA DEL TIEMPO, EN CONTRA DE LA HISTORIA, TORTURAN SIN PIEDAD Y SIN CLEMENCIA.
ESTÁN EN EL PODER PARA DESHACER EL CAMINO HECHO AL ANDAR. ESTÁN PARA DESTRUIR Y ANIQUILAR LA ORGANIZACIÓN Y LA FUERZA DEL PUEBLO, PARA RESTABLECER EL PASADO DE EXPLOTACIÓN Y HAMBRE.
Y PARA ELLO, HOY NECESITAN ENCARCELAR, TORTURAR O MATAR A LA INMENSA MAYORÍA DE LOS CHILENOS. SON UNA MINORÍA Y DEFIENDEN INTERESES DE CLASE DE UNA MINORÍA.
NO TIENEN TRAS DE SÍ AL PUEBLO Y POR ELLO SE APOYAN EN LA FUERZA DE LOS FUSILES, DEL TERROR Y LA MUERTE.
HAN ASESINADO A MUCHOS HOMBRES, TAMBIÉN A MUCHAS MUJERES, ALGUNOS NI SIQUIERA MILITANTES DE LA LIBERACIÓN.
NECESITAN ANIQUILARLOS A TODOS Y ELLOS DEBEN DESCUBRIR NUESTROS NOMBRES, DONDE VIVIMOS Y TRABAJAMOS, CÓMO NOS ORGANIZAMOS, NACEMOS Y MULTIPLICAMOS.

TORTURAN CONTRA EL TIEMPO Y LA HISTORIA.

ANTES DE PASAR AL INTERROGATORIO SE CUMPLE LA FASE PREVIA DE PREPARACIÓN, TANTO FÍSICA COMO MORAL O SÍQUICA. PARA ELLO USAN EL HAMBRE, EL FRÍO, EL HACINAMIENTO, LA INCOMUNICACIÓN, LAS ENFERMEDADES, EL MIEDO, LA INCERTIDUMBRE, LA ILUSIÓN, EL VEJAMEN Y LOS SUPLICIOS.
EN EL ESTADIO NACIONAL, COMO EN TODOS LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN, SE APLICA FEROZ Y MAQUIVÉLICAMENTE LA EXPERIENCIA REPRESIVA DE TODAS LAS POLICÍAS ANTIPOPULARES.
SE APLICA LA MALDITA EXPERIENCIA RECOGIDA DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN NAZIS, DE LA GUERRA IMPERIALISTA EN VIETNAM, DE LOS ESCUADRONES DE LA MUERTE DE BRASIL.
EN FIN, SE APLICA LA EXPERIENCIA REPRESIVA ACUMULADA EN EL MUNDO POR EL IMPERIALISMO Y TRANSMITIDA POR ÉSTE A TRAVÉS DE SUS ACADEMIAS DE GUERRA PARA ENTRENAR OFICIALERS LATINOAMERICANOS EN PANAMÁ Y TEXAS.

TODO VA HILVANADO TRAS UN OBJETIVO PARA ELLOS VITAL Y DECISIVO:
DESTRUIR LA FUERZA ORGANIZADA DEL PUEBLO.
EN LA LUCHA POR GANAR ESTE OBJETIVO POR PARTE DE LOS FASCISTAS, LOS INTERROGATORIOS PASAN A SER LA FASE MÁS IMPORTANTE EN EL MECANISMO DE LA REPRESIÓN.

EL PLAN DE PREPARACION APUNTA A LLEVAR AL PRISIONERO AL PUNTO CRÍTICO DE LA RESISTENCIA HUMANA, Y DE ESTE MODO CONSEGUIR UN HOMBRE DÉBIL, ENFERMO, LLENO DE ANGUSTIA Y DESESPERACIÓN, QUEBRADO FÍSICA Y MORALMENTE.

EN SÍNTESIS: UN PRISIONERO APTO PARA EL INTERROGATORIO CONTRA EL TIEMPO Y LA HISTORIA.

POR ESTA RAZÓN NOS MANTENÍAN CON AQUELLA HAMBRE DOLIDA QUE NOS IBA APAGANDO LA VIDA. TENÍAN FRAZADAS POR MILES, ARRUMBADAS EN ENORMES BODEGAS, PERO NOS ENTREGARON UNA POR CADA SIETE PRISIONEROS Y LAS RETIRABAN DE DÍA, OBLIGÁNDONOS A COMBATIR A TIRITONES EL FRÍO DEL HÚMEDO CEMENTO: ÍBAMOS GASTANDO LA SANGRE Y EL ALIENTO DE NUESTRO YA GOLPEADO ORGANISMO.

LAS HERIDAS DE LAS PRIMERAS GOLPIZAS QUE JAMÁS FUERON CURADAS, ERA UNA PUÑALADA AL CORAZÓN PARA DESANGRARLO.
NOS HACINABAN DE CINCO O DE A SIETE POR METRO CUADRADO Y NOS INCOMUNICABAN.

REDUCÍAN ASÍ NUESTRO MUNDO A INFINITAS HORAS DE PIE; SOLOS CON NUESTROS SUFRIMIENTOS.

DE AMANECIDA FUSILABAN A N UESTROS CAMARADAS, DE DÍA NOS INSULTABAN Y AMENAZABAN PARA AGIGANTAR EL MIEDO A LA MUERTE.

TORTURABAN EN NUESTRA PRESENCIA PARA AGRANDAR EL MIEDO AL DOLOR. MANTENÍAN CELOSO MISTERIO DE NUESTRO DESTINO INMEDIATO, PARA QUE PENSÁRAMOS QUE LA MUERTE LLEGABA AL MINUTO SIGUIENTE.

HACÍAN CIRCULAR FALSOS RUMORES DE AMNISTÍA GENERAL PARA ILUSIONARNOS Y VOLVERNOS A GOLPEAR CUANDO HUBIÉSEMOS BAJADO LA GUARDIA.

UTILIZABAN ENCAPUCHADOS, DISCOS NEGROS (FATÍDICO LUGAR EN EL ESTADIO NACIONAL A DONDE DEBÍAN ACUDIR LOS PRISIONEROS PARA LUEGO SER TORTURADOS) Y ALTO PARLANTES, PARA CREAR UN CLIMA DE INFIERNO QUE NOS HICIERA ESTALLAR EN LLANTO.

NADA QUEDABA AL AZAR; TODO, HASTA EL MÁS MÍNIMO DETALLE, APUNTABA A UN MISMO OBJETIVO. DISMINUIR FÍSICA Y MORALMENTE AL PRISIONERO, LLEVARLO AL BORDE DE LA LOCURA, AL PUNTO CRÍTICO DE LA RESISTENCIA HUMANA; LLEVARLO A LA DELACIÓN O AL SUICIDIO.

ES SOLO LA ETAPA PREVIA A LOS INTERROGATORIOS Y A LA TORTURA, ES LA FASE DE LA PREPARACIÓN OBLIGATORIA QUE CUMPLEN TODOS LOS PRISIONEROS.

ES PARTE DEL MÉTODO EMPLEADO, PARA QUE FIRMEN FALSAS CONFESIONES, DELATEN A SUS CAMARADAS, TRAICIONEN A LA ORGANIZACIÓN Y AL PUEBLO, SE TRANSFORMEN EN SOPLONES, SE SUICIDEN O MUERAN CON SU SILENCIO EN EL PAREDÓN O EN LA CÁRCEL.

SON LAS INSTRUCCIONES DEL MANUAL DE GUERRA DEL IMPERIALISMO, APLICADAS AL MODO FASCISTA EN LA PREPARACIÓN DEL PRISIONERO EN CHILE.

LUIS ALBERTO CORVALAN

ESCRIBO SOBRE EL DOLOR Y LA ESPERANZA DE MIS HERMANOS

RECUERDOS DE CONÉ


CARTAS LLEGADAS A RUTH:
RECUERDOS DE CONÉ
Mi nombre es Domingo Chávez Navarro, ex chacabucano y en donde tuve el privilegio de compartir con Coné al igual que mi amigo Memo Orrego los dias de prision tanto en el Estadio Nacional, como en Chacabuco.
Te debo comentar que los días que compartí con Coné fueron inovidables. Hablamos tanto de nuestro trabajos en el Gobierno de la Up. El en su campo de agronomía y yo en lo que fue mis labores en MOPT.

Asimismo me tocó presenciar y apoyarlo en su dolor cuando regresaba de lo que era el Velódromo en donde los esbirros de la Dictadura lo torturaron.

Nunca podré olvidar esa sonrisa generosa.Y esas conversaciones que lo hacíamos diariamente en nuestro casa en Chacabuco, tanto de nuestras familias como en la cosa que mas nos gustaba, incluido nuestros sueños.

Yo no sé cómo podría apoyar esta actividad. Pero te adjunto una recopilación de un cassete que se grabó en Chacabuco del conjunto Chacabuco en donde Coné era parte de el.

Me interesará si tener una copia de el DVD que harán a objeto de mantenerlo dentro de las muchas cosas que tengo y que pasan a ser del archivo de nuestra memoria .

Afectuosamente

Domingo Chávez
Edmonton
Canada


Soy el Memo Bronson, ex chacabucano, quien compartió con ese chico maravilloso que es tu marido, el segundo dormitorio (junto a Robertito Soto Pérez), mano derecha yendo del pasillo al patio, de la casa 26 Pabellón 5, Barrio Cívico, frente a la Universidad en Chacabuco, hasta el día en que se fue en libertad ( poco después que visitó Chile la Comisión de la OEA ).

Hace un tiempo, la familia de Coné, en el cine que está en la Plaza Washington, Ñuñoa, exhibió la película y recordó su cumpleaños, si mal no recuerdo, pero este que sirva para presentarme y colocarme a tu disposición.

Saludos para ti y Dieguito.

Memo

Estupendo el blog y estupenda la noticia, que había sabido hace un tiempo, de la reedición del libro de Luis Alberto y de la exhibición de la película del cineasta soviético Román Karmén. Gracias.
Seguiremos conectados.
Un abrazo,
José Miguel Varas
(Premio Nacional de Literatura)
Muchas gracias.
Me lo llevo en el corazón
Sole G.
Saludos por el blog, querida amiga
Manuel B.















miércoles, 11 de julio de 2007

Ruth Vuskovic y Diego Corvalán por los 60 de Luis Alberto


"RUTH VUSKOVIC" arruvu@vtr.net

Estimada Ruth:

Cuenta con Punto Final y conmigo para las actividades en recuerdo de Luis Alberto. Sería conveniente que te comunicaras con Guillermo Orrego Valdebenito, exprisionero de Chacabuco y con el cual compartimos vivienda con Luis Alberto.


El Memo tiene relacion con muchísimos ex prisioneros de ese campo y todos los años es uno de los organizadores de un almuerzo que los reúne. Fue muy amigo de Luis A. Estara encantado de ayudar.
Un abrazo


Manuel Cabieses Donoso



Ruth

Recibo con agradecimiento tu informacion y por favor trasmite mi compromiso de reenvío a Concepcion a los Chacabucanos que no me cabe duda alguna que tomarán algunas medidas.
Afectuosamente


Mario Urzúa
Presidente Federación de Estudiantes UTE Concepción 1973 .Ex prisionero político del Campo Concentracion Chacabuco





Recordada Ruth:


De todo corazón estaré presente en el cumpleaños de Luis Alberto.


No sé si conoces un libro que publicó LOM el 2003 (“Frazadas del Estadio nacional”); en él están muy presentes ustedes y el libro (de cuya génesis me acuerdo muy bien).


Le contaré de esto a otros hermanos chacabucanos.
Cariños,
Jorge Montealegre


Estimada Ruth:


Muy buena noticia!


Todos los chacabucanos se interesarían: Angel Parra, Cabieses,Vicente Sota, Jorge Montealegre, Hugo Salvatierra y tantos otros.


Distribuiré tu mensaje por e-mail para ver si pican algunos peces del desierto. Voy a invitarlos a escribirte a tu e-mail. No se que tan efectivo sera este metodo. Es como tirar la red por si sale algo.


Abrax


Lucho Cifuentes

martes, 10 de julio de 2007

Luis Alberto Vive a sus 60


El Corazón de Corvalán

Estimado amigo, te escribo porque estamos en vías de publicar en Chile, por primera vez, el libro de Luis Alberto "Escribo acerca del dolor y la esperanza de mis hermanos" que prepara Ediciones Tierra Mía....
Esto con los deseos de conmemorar los 60 añitos que él estaría cumpliendo.
Se junta esto con que durante dos semanas de septiembre se proyectaría en el Cine Arte Alameda el film" El corazón de Corvalán" película que fuera realizada por los rusos en homenaje a Don Lucho ... pero cuyo protagonista también es Alberto.
Te cuento todo esto , porque hemos pensado que tal vez aquellas personas que compartieron con él en Chacabuco (y como el libro cuenta en gran medida su vida de prisionero allí) quisieran expresar y cooperar en algo con este pequeño e importante festejo.
Si quieres escribirme o darme datos de otras personas que tu pienses les interesaría estar presentes, te ruego hacerlo. ¿Hay alguna organización de los ex presos de Chacabuco? se que hay de ex prisioneros políticos... y desafortunadamente no tengo cómo ubicarlos..
Sin más por ahora afectuosamente Ruth Vuskovic viuda de Corvalán arruvu... con el corazón latiendo... latiendo.

"RUTH VUSKOVIC" arruvu@vtr.net